El Dr. Peter Schmidt, actual director del Proyecto Arqueológico de Chichén Itzá halló el monumento que nos ocupa cerca de las Estructura 3C9 ("La Casa Colorada") y 3C7 ("La Casa de los Venados"). (Ver nota 1.) Al momento de su hallazgo, se encontraba fragmentado en varios pedazos, a partir de los cuales Schmidt lo recompuso. En la actualidad, no está en exhibición en el sitio.

Por su forma general, el monumento recuerda a una estela, aunque la forma de su parte inferior sigue sin estar clara. Dado que Sylvanus Morley ya usó el nombre "Estela 1" para aludir al monumento cuadrado que se halló en el nicho de la escalera de la Estructura 3C15 ("El Caracol"), sin haber confirmado su uso original, propongo evitar mayores confusiones aludiendo al nuevo monumento con el nombre de "Estela 2".

El monumento mide 210 cm por 72 cm y sólo presenta talla en su cara frontal. El área esculpida mide 193 cm por 57 cm. Se divide en tres partes. El registro superior es de naturaleza iconográfica y presenta un corto texto jeroglífico, en tanto que el registro medio presenta un texto jeroglífico largo. El registro inferior consiste en una sola línea de jeroglíficos.

El motivo iconográfico consiste en un ave con alas cortas. De la parte superior de su pico crece un objeto aún sin identificar, al que se unen elementos parecidos a "cuchillos". Bajo el cuerpo de la criatura, frente a sus patas, hay algo que recuerda a un "rollo de fuego". La criatura es muy similar a las que pueden verse en el frente del Dintel 1 de la Estructura 7B4 ("El Templo de los Cuatro Dinteles"), así como en el frente del Dintel 1 de Yula. Pero, a diferencia de lo que aparece en la estela, las criaturas de dichos dinteles muestran cierto tipo de "cuchillos" en sus trajes de plumas, en la parte posterior de sus cuerpos, y de sus picos emergen rostros antropomorfos que hablan (nótense las vírgulas frente a ellos).

En el caso de la estela, no surge ningún rostro del pico de la criatura. En lugar de ello, un corto texto jeroglífico que aparece a la izquierda parece mencionar 'u k'aba-?-hi', que probablemente debería traducirse como "es su nombre" o "su nombre" o, inclusive, "su nombramiento", a pesar de que no hay nombre alguna que preceda a esta frase, a menos que la cabeza misma que aparece en el bloque E2 sea dicho nombre. (Ver nota 2.) Si esta última sugerencia fuera correcta, lleva a la conclusión de que el "etiquetado de nombre" no alude al ave misma, sino al rostro humano que, en los otros dos ejemplos, aparece dentro del pico del ave. Por ello, no es improbable que la misma ave deba considerarse más como una metáfora, aunque su significado concreto sigue siendo incierto.

E1-2

D10 El registro medio muestra un largo texto jeroglífico que termina con la fecha 1 Tun 12 Ahaw (D10), que equivale a la fecha de Cuenta Larga 10.3.1.0.0 10 Ajaw 18 Xul (en el año 890 de nuestra era). (Ver nota 3.) Esta misma fecha se menciona en el monumento cuadrado que Sylvanus Morley bautizó como Estela 1, y que fue hallado en la Estructura 3C15. En ambos casos, éste pareciera ser el Tun o Año en el que se tallaron o erigieron estos monumentos. Por esto, es altamente probable que hayan sido contemporáneos entre sí.



El texto largo comienza con la expresión conocida como "de introducción", en el bloque A3, seguida de una frase que afirma que se hizo la talla (B3-A4). La información que sigue registra que el monumento se erigió (B4), aunque no se menciona el nombre habitual de "piedra" o "piedra-estandarte". En lugar de ello, hay una referencia a k'ak', "fuego" (A5). No está claro si esto tiene algo que ver con el hecho de que la criatura con atributos de ave muestra un tipo de rollo de fuego. Pudiera simplemente registrar otra información cuyo significado desconocemos.

Los bloques jeroglíficos que siguen son muy difíciles de comprender. Si bien registran números en forma de barras, parece poco probable que aludan a una fecha. O son aún parte de la frase nominal que comienza en el bloque B4, o bien registran un evento desconocido. No está claro si la siguiente oración comienza en el bloque B6, pero en él aparecen al menos los signos T181, ha y T178, la, que a veces funcionan como morfema verbal.

Pueden reconocerse los jeroglíficos de otros dos bloques. En el bloque B9 hallamos la expresión ajaw, "señor", en tanto que en el A10 aparecen los jeroglíficos tu BUTS'/K'AK' TILIW-wi "¿(para el) Encendido del Fuego?" Su significado preciso aún está abierto a discusión.







Es difícil definir en qué punto comienza la siguiente unidad sintáctica, pero podría ser en el bloque D3, aunque su significado sigue sin estar claro. Lo que hay en el bloque siguiente (C4) no es el nombre de K'ak'upakal, sino los jeroglíficos ?-PAKAL-la, "escudo de (algo)", al que parece agregarse el título Yajawte', aún de traducción incierta. En el bloque D5 encontramos un compuesto jeroglífico similar al del bloque L2 de la Estela 1 de Morley. Esto podría indicar que ambos monumentos aluden al mismo personaje. De ser así, se trataría de la cuarta persona identificada en Chichén Itzá que lleva la palabra Pakal en su frase nominal. Esto hace surgir la pregunta de si Pakal debiera considerarse un tipo de nombre dinástico, similar al nombre Ahk en Piedras Negras o Bahlam, en Yaxchilán.

Aunque pareciera que la frase continúa, el significado de los siguientes glifos dista mucho de ser claro. En el bloque C7 se observa una expresión yitah, "compañero", que indica que el personaje aún desconocido era acompañado por alguien (C8), que debe ser la misma mujer mencionada en el dintel de la estructura 7B1 ("El Templo del Único Dintel"), conforme a la identificación correcta que de ella hizo Peter Schmidt (comunicación personal). Esto es confirmado asimismo por la fecha posterior que he descifrado tentativamente como 10 Tun 10 Ajaw, que daría una fecha 10.4.1.0.0 11 Ajaw 8 K'ayab (en el año 918), en términos de una fecha de Cuenta Larga.

Esta mujer estaba, a su vez, acompañada, como se deduce por la presencia de una segunda expresión yitah en el bloque D8; los glifos que identificarían a este segundo acompañante no están nada claros, aunque el último bloque registra la expresión K'ak' Pakal (C10).

Pero este K'ak' Pakal no puede ser idéntico a K'ak'upakal, dada la ausencia del elemento U que se deriva del uso de los logogramas K'AK' y PAKAL, en lugar de la habitual escritura silábica k'a-k'u-pa-ka-la, a menos de que los dos cartuchos que hay encima de los signos K'AK' y de PAKAL sean parte del signo T604, k'u, que podría reflejar la manera en que K'ak'upakal se escribió en el monumento cuadrado hallado en la Estructura 3C15. Sin embargo, en vista de esta inusual ortografía del nombre y en consideración de la mujer mencionada en el dintel posterior de la Estructura 7B1, propongo que en esta estela se registró un fragmento de historia dinástica con base en la mujer, que fue madre de K'inil Ko-?-l(a) y probablemente de K'ak'upakal, y a quien no se menciona en Chichén Itzá en ningún otro monumento del período comprendido entre las fechas 10.2.0.0.0 (en el año 869) y 10.3.0.0.0 (en el año 889), con la salvedad de la contemporánea Estela 1.

Finalmente, la hilera única de jeroglíficos registra una fecha utilizando el "Método Yucateco" completo. Comienza con una fecha erosionada del Tzolk'in (bloque F), con el sufijo T116 ni, que indicaría la expresión habitual k'in, "día". El bloque jeroglífico que sigue se reserva para la fecha del Haab. Ésta debió ser el día 5 Sak (bloque G). El tercer bloque jeroglífico (H) registra una preposición, que puede hallarse también en otros monumentos de Chichén Itzá, justamente en la misma posición, después de la fecha del Haab. El cuarto bloque es la fecha 1 Tun (I), en tanto que el último consiste en ti Ajaw, que significa "en el (primer) Ajaw". De aquí se deriva la única fecha posible 10.2.0.17.7 12 Manik 5 Sak en términos de la fecha en Cuenta Larga (27 de julio del año 870).

Luego entonces, las dos fechas que aparecen en la estela están separadas por casi 20 Tunes o Años. Aunque parecería que la fecha más reciente debió ser más próxima a la fecha de tallado o erección del monumento, sigo sin tener idea alguna sobre el tipo de evento al que se refiere la fecha más antigua, acaecida casi 20 años antes. Asimismo, resulta imposible explicar por qué esta fecha se registró de manera independiente al texto principal del monumento. En términos cronológicos, se aproxima más a las fechas que aparecen en las inscripciones de la Estructura 3C9 ("La Casa Colorada"), junto a la cual se halló el monumento. Por este motivo, propongo que el "evento de fuego" que menciona la estela debió tener alguna relación con los eventos de fuego que se mencionan en la inscripción del friso de la Estructura 3C9, si bien el monumento mismo y la comprensión que tenemos de la historia dinástica que consigna pareciera vincularse con una época ligeramente posterior en la historia de Chichén Itzá.

NOTAS

1. Hace unos veinte años, Berthold Riese (comunicación personal) notó varios fragmentos de un monumento justo en el sitio en el que Peter Schmidt halló la parte principal de la nueva inscripción. Por ende, deben considerarse como parte del mismo monumento. (regreso)

2. El signo T136, hi, podría funcionar aquí como morfema gramatical que transforma la expresión nominal u k'aba en verbo, pues normalmente aparece añadido a lexemas verbales y no nominales. (regreso)

3. Con base en la correlación GMT 584285, expresada como fecha del calendario juliano. (regreso)



CITACIÓN

Graña-Behrens, Daniel
2004  Traducción de "Some Remarks on Chichen Itza Stela 2." Mesoweb: www.mesoweb.com/chichen/features/St2/remarks.html.


parte superior de la página